2021
BIOBÍO
LATINOAMERICANO
DE ARTES Y TECNOLOGÍAS
LATINOAMERICANAS

Muchas gracias por estar aquí, en la virtualidad, leyendo este texto que abre la cuarta versión del Festival/Encuentro Toda la Teoría del Universo: “Futurologías Latinoamericanas”.
Mientras pensábamos y planeábamos esta edición, nunca proyectamos la posibilidad de que la globalidad cayera en una pandemia que confinaría y restringiría nuestros movimientos en el espacio público/análogo, disminuyendo el tránsito humano, pero acelerando enormemente el flujo dentro del espacio público/digital. Y acá estamos, iniciando un evento en formato híbrido.
Comenzando el 2020, citábamos a Canclini: "La inminencia no es un umbral que estamos por superar, como si uno de estos años fuéramos a convertirnos en plenamente globales, intermediales y capaces de convivir en la interculturalidad con el mínimo de política. El arte existe porque vivimos en la tensión entre lo que deseamos y lo que nos falta, entre lo que quisiéramos nombrar y es contradicho o diferido por la sociedad” (2010) y en los albores de 2021, aún creemos en ella.
Si estamos en un mundo post, donde lo intermedial impera entre la gente que tiene conectividad, la urbe, Nos preguntamos ¿y qué pasa con nuestras territorialidades, qué ocurre en las comunidades rurales? La pandemia cierra aún más otras miradas, lo intercultural cae y de nuevo somos presa de las hegemonías culturales, intelectuales y de las imágenes a través de un click.
INVITADES


















CONVOCATORIAS 2020 . RESIDENCIAS DE LOS ECOSISTEMAS



CONVOCATORIAS 2020 . ENSAYOS TRANSMEDIALES



PROGRAMACIÓN






TALLERES

Taller online. 15 cupos
Taller de 3 sesiones donde se presentarán las principales características del motor de desarrollo de videojuegos Godot. El taller abarca desde la construcción de niveles 3D simples, la animación de elementos gráficos y la programación de comportamientos visuales e interactivos, contenidos que serán orientados hacia la exploración y experimentación de experiencias audiovisuales.

Taller online, 15 cupos
Creación de una videoinstalación virtual para ser visitada en la plataforma Mozilla Hubs. Se explicarán los principios básicos de creación de una videoinstalación convencional y se discutirá sobre las modificaciones que deben plantearse en el entorno virtual. Lxs participantes conceptualizarán su proyecto, definirán su propuesta estética y utilizarán Spoke by Mozilla para realizar los diseños espaciales.
Taller presencial, 5 cupos
Laboratorio que consiste en la conformación de una brigada muralista virtual, convocada con el fin de producir un mural generativo que se emplazará físicamente y también virtual en una sala de exposiciones en el Mozilla Hub de TTU. La brigada dispondrá de herramientas, recursos gráficos y de programación de código abierto y tendrá a su cargo la discusión y reformulación conceptual, estética y emocional del mural.

5 cupos presenciales, 10 cupos online
Aprende a tunear tu ordenador para hacer música con código. Taller de livecoding enfocado a la creación de música electrónica por medio de python y supercollider [FoxDot]. La actividad cerrará con un concierto como parte de la programación del festival2021.

5 cupos presenciales, 10 cupos online
Charla-taller en torno a la posibilidad de las ficciones no-literarias y su papel retroactivo en la formación y propagación de ciberculturas. Toma como punto de referencia la actividad hiperticional de la C.C.R.U. (Unidad de Investigación de Cultura Cibernética) durante los años 90, desde donde se despliega una reflexión respecto a la configuración de complejos ficcionales, así como unas “tecnologías de generación de mundos” desde el arte contemporáneo y la filosofía. A través del reconocimiento de una serie de estrategias, modos de hacer abstractos y productivos, plantea una serie de ejercicios que promueven la producción de ficciones en un contexto post-digital.

5 cupos presenciales, 10 cupos online
Este laboratorio aborda la producción de experiencias audiovisuales utilizando de forma narrativa las tecnologías disponibles de cada participante o colectivo. Durante su desarrollo se introducirán contenidos vinculados a imagen digital (codificación de formatos, color y movimiento), sonido envolvente, semántica de la imagen en movimiento, historia de las experiencias inmersivas y flujos de trabajo para la creación de contenidos.
COVID-19
Durante el desarrollo de cada taller presencial, asistentes y talleristas deberán hacer uso obligatorio de mascarilla. Al ingreso se tomará la temperatura y se deberán respetar los espacios designados para mantener una distancia adecuada.
Los sitios serán adecuadamente sanitizados antes y después de cada actividad, además contarán con fácil ventilación, espacio para lavado de manos y dispensador de alcohol gel.
Las actividades abiertas como conciertos y acciones en espacio público se realizarán sin convocatoria de público y serán transmitidas de manera online.
¿Cómo pensar desde nuestro continente durante la pandemia y lo que se viene? ¿Dónde queda la multidimensionalidad de futuros y presentes? En este tiempo sin tiempo, en pausa e incertidumbre mientras otras cosas suceden también dentro de distintos límites y espacios, hemos estado trabajando en convocatorias, diálogos y encuentros virtuales. Y ahora, por fin, tenemos evento.
Al igual que Canclini, pensamos que la tensión es la que produce movimiento en este momento lento e invisible. Quizás el futuro se diluyó durante la pandemia y ahora simplemente estamos en una repetición continua. Aún así, estamos felices de presentar este encuentro y festival.
